
O lo que es lo mismo Nicolás Juánez Fechin. Uno de los grandes pintores rusos de esa época que tanto me gusta de finales del XIX.
La escuela rusa de pintura siempre ha tenido varias características curiosas, como por ejemplo la de nunca dejar de impartir un academicismo que, sin embargo, siempre ha sabido conservar un estilo eslavo propio que permite detectar rápidamente a los artistas de esa escuela.

De Kazán partió a San Petersburgo a estudiar en la escuela de arte más famosa de toda Rusia para aprender, entre otros, del grandísimo Ilya Repin (uno de mis pintores favoritos). Tenía diecinueve años cuando llegó, y pronto acaparó la atención de sus maestros y, pese a que la escuela cerró en 1905 por la primera revuelta revolucionaria, consiguió varios premios en el interín.

En 1910 volvió a Kazan para comenzar como profesor en la escuela en la que un día inició sus estudios. Se casó con la hija del director de la escuela (pillín...) y mantenía una buena reputación como artista en Rusia. Tuvo una hija, y la vida le sonreía.

Dean Cornwell (otro genio, uno de los grandes ilustradores de la Edad de Oro de la Ilustración Americana) lo acogió a su llegada a Nueva York, y como su fama lo precedía pronto llegaron los encargos. También comenzó a dar clases en la Academia de Arte de NY.
En 1927 tuvo que emigrar al Oeste debido a una tuberculosis, y la recomendación del médico de acudir a climas más secos, y se asentó en Taos (Nuevo México) en una escuela de arte recién abierta. El paisaje de Taos le recordó inmediatamente el de Siberia, y enseguida se había asentado y comenzado a pintar con auténtico fervor. Los indios le apasionaron como tema de pintura, y sus cuadros se vendían por toda América.

Hoy en día se le sigue recordando, sobre todo, por sus cuadros de indígenas, pero fue un gran maestro en todos los temas que pintó.
Un artista con mayúsculas, bonita selección.
ResponderEliminarSaludos.
qué buenos estos autores, gracias por descubrímelos Tayete! solo que no veo claro cuales son de Dean Cornell, las 3 últimas? anda vaya pillo el Nicolai :)
ResponderEliminarTodas son de Nicolai, Cati. Me alegro de que te guste, es buenísimo.
ResponderEliminar